Tabla de contenidos
Scatiana Asociación Cultural: patrimonio vivo en Escacena del Campo
“Hacer visible lo propio, del yacimiento a las tradiciones.” Esa es, en pocas palabras, la razón de ser de Scatiana Asociación Cultural. Desde Escacena del Campo y el Campo de Tejada, impulsamos la investigación, defensa y difusión de los valores culturales, históricos, medioambientales, arquitectónicos, artísticos, urbanos, arqueológicos y documentales que nos definen.
A mí me conquistaron por su manera de unir rigor y comunidad. De hecho, desde Moguer Rugby Unión nos sumamos a su causa con un torneo de rugby 15 tartésico para darle voz a nuestro patrimonio desde un ángulo insólito: el deporte. La respuesta del público nos confirmó algo clave: la cultura local está más viva que nunca.
Qué es Scatiana y por qué existe
Misión y valores (cultura, historia, medioambiente, arqueología…)
Scatiana nace con un propósito claro: estudiar, proteger y compartir todo lo que hace única a Escacena del Campo y al Campo de Tejada. Lo hacemos con proyectos de divulgación, actividades educativas, visitas culturales y alianzas con el tejido local. Nuestra brújula son valores como el respeto al patrimonio, la participación vecinal y la educación como motor de futuro.
Cuando propusimos el torneo de rugby 15 tartésico, la asociación lo abrazó porque encajaba con esa idea de patrimonio vivo: acercar la historia a familias, jóvenes y visitantes de forma experiencial. En palabras de nuestro equipo: “la sinergia deporte–cultura funciona”.
Qué nos hace diferentes
- Rigor + cercanía: combinamos fuentes documentales y arqueológicas con formatos atractivos.
- Territorio primero: Escacena del Campo y el Campo de Tejada como eje de todo lo que hacemos.
- Red local: colaboraciones con asociaciones, clubes, centros educativos y comercios.
- Aprender haciendo: talleres, rutas y experiencias donde el público participa.
Líneas de acción: patrimonio, educación y eventos
Ejemplos de programas: “Descifrando Tarteso”, talleres y rutas
- Divulgación tartésica: charlas, artículos y jornadas que acercan la arqueología a todos los públicos.
- Talleres y rutas: actividades familiares y escolares con materiales didácticos y dinámicas in situ.
- Calendario festivo-cultural: jornadas temáticas, muestras escénicas, música y recreaciones históricas.
Beneficios para la comunidad
- Identidad y arraigo: conocer lo propio crea orgullo local.
- Atracción de visitantes: cultura como palanca de turismo responsable.
- Educación patrimonial: chicos y chicas aprenden, tocan y preguntan.
- Economía de proximidad: hostelería y comercio se benefician de la agenda cultural.
Tejada la Vieja: visitas guiadas y experiencias para todos
Tejada la Vieja es una de las joyas del Campo de Tejada. Nuestras visitas guiadas y actividades interpretativas ayudan a leer el paisaje, a entender la arqueología tartésica y a conectar pasado y presente.
Público al que nos dirigimos (familias, centros, viajeros culturales)
- Familias: recorridos amenos con dinámicas para peques.
- Centros educativos: propuestas curriculares, cuadernos y retos para el aula.
- Viajeros culturales: rutas con enfoque histórico y ambiental.
Preguntas frecuentes: horarios, reservas, accesibilidad
- Horarios y reserva: actualizamos la agenda en nuestros canales. Recomendamos reservar con antelación.
- Accesibilidad: adaptamos el ritmo y la explicación; consúltanos necesidades específicas.
- Grupos: diseñamos experiencias a medida para centros, asociaciones y empresas.
Cómo participar: hacerse socio, voluntariado y colaboraciones
Beneficios de ser socio y formas de apoyo
- Socios/as: acceso prioritario a actividades, contenido exclusivo y participación en la vida de la asociación.
- Mecenazgo/Apoyo: si eres empresa o entidad, puedes impulsar proyectos concretos (educación, investigación, difusión).
- Donaciones puntuales: toda aportación suma para cuidar y contar nuestro patrimonio.
Voluntariado y red de aliados
Buscamos personas con ganas de aportar tiempo y talento: mediación cultural, logística de eventos, documentación, fotografía, diseño, investigación, etc.
Cuando coordinamos el torneo de rugby 15 tartésico, Scatiana activó su red local en tiempo récord: espacios, permisos, proveedores… Ese saber hacer es el que queremos multiplicar con tu ayuda.
Colabora con nosotros
- Si diriges un centro educativo, podemos preparar rutas y talleres.
- Si formas parte de un colectivo (deportivo, juvenil, cultural), hablemos de proyectos conjuntos.
- Si eres profesional (guía, historiador/a, comunicador/a), tu experiencia puede transformar la manera de contar lo nuestro.
Impacto local: alianzas y comunidad en el Campo de Tejada
Historias locales: testimonios y colaboraciones destacadas
- Deporte y patrimonio: el torneo tartésico busca atraer a personas relacionadas con el deporte y que si no lo conocen conozcan el Yacimiento Tartésico de Tejada la Vieja.
- Escuela y aula: profesorado que repite porque el alumnado aprende disfrutando.
- Tejido local: comercios y hostelería que se suman y recomiendan nuestras rutas.
Por qué las alianzas importan
Ningún proyecto cultural crece en solitario. Las alianzas nos permiten llegar más lejos, mantener estándares de calidad y hacer que cada euro invertido en cultura rinda el doble en retorno social.
Contacto y sede en Escacena del Campo
¿Quieres ser socio/a, proponer una actividad o reservar una visita? Escríbenos por nuestros canales oficiales. Si vienes por primera vez, te recomendamos comenzar por una visita a Tejada la Vieja o por nuestras jornadas divulgativas.
Scatiana Asociación Cultural trabaja para que el patrimonio de Escacena del Campo y el Campo de Tejada se viva en presente. Desde experiencias en yacimientos como Tejada la Vieja hasta eventos que cruzan cultura y deporte (¡ese rugby 15 tartésico!), nuestro objetivo es sencillo: conectar a la gente con su historia y abrir puertas para que quien nos visite quiera volver.
Preguntas frecuentes (FAQs)
¿Qué es Scatiana Asociación Cultural?
Una asociación que estudia, defiende, difunde y promociona los valores culturales, históricos, medioambientales, arquitectónicos, artísticos, urbanos, arqueológicos y documentales de Escacena del Campo y el Campo de Tejada.
¿Organizáis visitas a Tejada la Vieja?
Sí. Ofrecemos visitas guiadas y actividades educativas para familias, centros y viajeros culturales.
¿Cómo puedo hacerme socio/a o colaborar?
Muy fácil: ponte en contacto, elige modalidad (socio, voluntariado, mecenazgo) y te acompañamos en el proceso.
¿Qué tipo de eventos realizáis?
Jornadas de divulgación, talleres, rutas, muestras artísticas y colaboraciones especiales. Hemos impulsado iniciativas híbridas como el torneo de rugby 15 tartésico junto a Moguer Rugby Unión.
¿A quién va dirigida la asociación?
A familias, centros educativos, viajeros culturales y a cualquier persona que quiera conocer y cuidar el patrimonio del Campo de Tejada.