Feria del Deporte Huelva 2025: crónica

feria del deporte huelva 2025
Feria del Deporte Huelva: crónica de Moguer Rugby Union con actividades, colaboraciones y consejos para familias. Descubre cómo probar rugby en la próxima edición.

Qué es la Feria del Deporte de Huelva (y por qué nos apuntamos)

La Feria del Deporte Huelva es ese día en el que la ciudad se convierte en un gran patio deportivo. Como Moguer Rugby Union, nos apuntamos para algo más que montar un stand: queríamos acercar el rugby a familias y peques que todavía lo ven como “ese deporte de placajes” y demostrar que también es valores, equipo y respeto.

“Como club, pasamos un gran día juntos y notamos que el rugby empieza a sonar más en Huelva capital.”

La feria ya ha sido, sí, pero deja un poso increíble: contactos, propuestas y la seguridad de que el deporte une cuando se baja a la calle con cercanía.

Así vivimos el día: de las primeras pruebas al “tercer tiempo”

Abrimos jornada marcando tres objetivos medibles: 1) captar interesados para una sesión abierta, 2) cerrar colaboraciones cruzadas con otros clubes, y 3) recoger dudas frecuentes de familias (edad de entrada, material, cuotas, horarios).

Montamos un circuito express con pases cortos, agarre y carrera lateral. Me quedo con una imagen: una peque de 8 años clavando el pase perfecto y preguntando si “también hay rugby para mí”. Ahí entendimos que el enganche está en la experiencia práctica más que en el discurso.

La feria también es networking sano. Nos coordinamos con C.B. Onuba para montar un “mini-shootout” de baloncesto junto a nuestro circuito de pases; y con Huelva Sailors organizamos una demo de flag football que encajó de maravilla con nuestro mensaje de rugby seguro para iniciación. Ese cruce de actividades nos dio visibilidad mutua y creó un pequeño flujo continuo de gente.

A media mañana hicimos lo que todo club hace cuando puede: parar 15 minutos para un “tercer tiempo”. Brindamos en Tercer Tiempo Cervecería —parada obligada cuando vamos a la capital— y al mediodía almorzamos en La Ratona, que se convirtió en nuestra base logística improvisada. Detalles mundanos, pero que humanizan la jornada y nos recuerdan que el deporte también se celebra alrededor de la mesa.

Colaboraciones que funcionan: rugby, basket y flag (lo que repetiríamos)

La colaboración con C.B. Onuba nos permitió llegar a familias que ya venían con mentalidad de “técnica y juego colectivo”. Ellos aportaron puntería y ritmo; nosotros, coordinación y contacto controlado. Con Huelva Sailors, la pieza encajó por la cultura ovalada compartida: explicamos similitudes y diferencias entre flag y rugby de iniciación, derribando el tópico del “deporte duro” y poniendo el foco en seguridad, reglas y respeto.

Qué repetiríamos:

  • Itinerarios cruzados: sello en cada stand/actividad y pequeño premio final (aumenta permanencia y recuerdo).
  • Reto cronometrado: 30 segundos para completar un circuito mixto (pase de rugby + tiro libre + ruta de conos).
  • Foto oficial por franjas: a y :30 cada hora, foto conjunta de clubs; aumenta exposición social y cohesión.

Qué mejoraríamos:

  • Cartelería micro-explicativa (3 viñetas): “¿Qué es un placaje seguro?”, “¿Desde qué edad?”, “¿Qué necesito para probar?”.
  • QR único a una página de interés con: formulario de prueba, calendario, y preguntas frecuentes.

“Marcamos objetivos y cerramos eventos en colaboración con C.B. Onuba y Huelva Sailors; nos llevamos propuestas concretas para el calendario.”

Lo que la gente nos preguntó (y cómo lo respondimos)

¿Edad para empezar? Desde categorías base, con progresión por etapas (coordinación, pase, contacto controlado).
¿Riesgo de lesiones? En iniciación, trabajamos técnica de caída y placaje seguro; la prioridad es aprender bien antes de aumentar intensidad.
¿Horarios y material? Sesiones de prueba con agua, zapatillas y ganas; el resto lo ponemos nosotros al principio.
¿Coste? Proponemos sesión gratuita de prueba y explicamos cuotas con transparencia.
¿Y si mi peque es tímido? Dinámicas cooperativas y mini-retos en equipo; el rugby recompensa la diversidad de cuerpos y roles.

“Vimos a muchos peques probar el placaje con sonrisa. La clave fue enseñar de forma lúdica y segura.”

Consejos prácticos si vas a la próxima edición (público y clubes)

Para familias y público:

  • Ve con ropa cómoda y ganas de probar; la feria invita a participar, no solo a mirar.
  • Madruga un poco para evitar colas en las primeras demos; a media mañana la afluencia sube.
  • Lleva agua y usa crema solar si la edición es al aire libre.
  • No te cortes en preguntar por calendarios, categorías y pruebas gratuitas: los stands están para eso.

Para clubes:

  • Diseña una actividad de 5 minutos (explica-muestra-prueba) y ten un plan B si el flujo es alto.
  • Prepara QRs a un formulario de interés y al calendario.
  • Pacta colaboraciones con clubes afines (basket, flag, bádminton, etc.) para intercambiar público.
  • Agenda un “tercer tiempo” logístico: comer cerca (a nosotros La Ratona nos salvó la vida) y rotar voluntarios.

“Entre actividad y actividad, el tercer tiempo cayó en Tercer Tiempo Cervecería y almorzamos en La Ratona: combustible perfecto para seguir atendiendo a familias.”

Cómo contactarnos (si te quedaste con ganas de probar)

Si viniste a saludarnos o te quedaste con la espinita, Moguer Rugby Union está abierto a nuevas incorporaciones. Escríbenos y te invitamos a una sesión de prueba. Tanto si vienes de basket, flag o de cero, hay sitio para ti.


Conclusión

La Feria del Deporte de Huelva ya pasó, pero su mejor legado es la gente que se animó a tocar el balón, a preguntar sin miedo y a descubrir que el rugby es para todos. Nosotros nos llevamos una mochila llena de contactos, ideas y ganas de volver. Si lees esto pensando en la próxima edición, ven a probar: quizá tu primer pase empiece aquí.


FAQs (rápidas)

¿Hace falta experiencia previa para probar rugby? No. Ven con ropa cómoda y ganas; te guiamos paso a paso.
¿El contacto es obligatorio? En iniciación no; empezamos con juegos y mecánicas sin contacto o contacto muy controlado.
¿Puedo llevar a mis hijos? Claro. Tenemos dinámicas específicas por edades.


Redactado por ip10.es

Compartir

Facebook
WhatsApp
X

Post relacionados